Columnas

Acoso de la delincuencia

Opinión pública

Acoso de la delincuencia

Por Felipe Martínez Chávez

Cd. Victoria, Tamaulipas. – Los consejeros municipales del IETAM no quisieron saber más, renunciaron, así como los suplentes. Estaban hasta la mother.

No puede ocultarse que fueron presiones de la delincuencia organizada para favorecer a la candidata Yahleel Abdala, como denunciaron en su oportunidad abogados de Sigamos Haciendo Historia, de lo cual tiene conocimiento la Fiscalía de Justicia.

En un hecho inédito, el Instituto Electoral de Tamaulipas atrajo y trasladó de urgencia -13:00 horas de este jueves-, de Nuevo Laredo a esta capital, boletas y materiales del proceso municipal.

Nada grave, solo el resguardo final. Nada que altere resultados en las urnas, como señalaron los consejeros. El triunfo es de Carmen Lilia Canturosas. Hay dos impugnaciones que con seguridad no abrirán paquetes luego de un recuento total.

Los consejeros titulares, encabezados por César Eugenio Hernández Ancona, presidente, y su secretario Noé Domínguez Avila, declinaron participar más allá del último de junio.

Los suplentes Xóchitl Verónica Mendoza Flores y Wendy Frías de León, renunciaron; Ana María Carrera Zavala, falleció; Pedro Armando Quijano Amador fue dado de baja.

Había dos “valientes”, Juan Antonio Herrera y José González Hidrogo, que no hacían cuórum.

Solicitaron la atracción Morena y coaligados “por riesgo de violencia delictual”, con fecha 22 de junio. El IETAM dio vista a la Fiscalía, al Tribunal Electoral e INE.

Tema cerrado. Los paquetes serán ubicados en el edificio del IETAM, 13 Morelos (Sala de Usos Múltiples), hasta en tanto se venden y destruyen como papel de desecho, que sería después de septiembre.

El TRIELTAM tiene hasta el 20 de agosto para resolver impugnaciones. Si alguien no quedó conforme puede ir a tribunales federales.

En cambio el INE está por resolver sobre los gastos de campaña de candidatos a diputados locales y presidentes municipales. En de esperar que los auditores hagan bien su chamba como la Ley manda.

Nos recuerda que, en 2010, uno de los dirigentes del PT -todos vienen de Monterrey- se fue de compras personales a las tiendas HEB, Waldo´s e ISSSTE por la suma de 19 mil pesillos, que los cargó a la cuenta de gastos de campaña del partido como “material promocional”.

Multaron al partido con tres mil 800 del águila -pagados con dinero público-, y al final se llevó a la bolsa el “cochinito” completo.

Otro jovenazo, este llamado Mario Sosa Pohl, del PRD, metió gastos por telefonía celular por 16 mil 700, más un recibo de servicio base por 4,800 que contabilizó ¡dos veces!.

Son historias de desvergüenza y corrupción hormiga que poco a poco llenan bolsillos. Esperemos que el árbitro aplique la reglamentación.

Y hablando de corrupción, sorgueros del norte de Tamaulipas insisten en presionar al gobierno federal para sacarle billetes. Estrangulan carreteras.

Se les olvida que, el sorgo no es grano prioritario, como maíz y frijol, que llevan precio de garantía. Si no es negocio deben dejar de sembrarlo.

Por 25 años, dentro del TLC, se les dio subsidio para que se fueran acoplando al sistema de mercado. En lugar de, los líderes se aliaron con funcionarios para agandallar el presupuesto. Vendían el Procampo por adelantado y se clavaban lana de proyectos, como una beneficiadora de orégano en Jaumave, que nunca existió.

Cobraban por proyectos falsos, por hectáreas inexistentes y toneladas en el aire. Utilizaban credenciales de elector clonadas y tomaban fotos a hatos ganaderos que nunca se compraron. Corrupción total.

La lana se la llevaron grandes empresas rurales y hasta jefes del Procampo y SAGARPA, como un tal “Bacha” Hinojosa que llegó a cobrar -junto con su familia- 15 millones por la misma tierra pero a nombre de tres personas. Clonaron escrituras y certificados de notarios.

Cuando llegó López Obrador quitó apoyos del gobierno a grandes productores, industriales y comerciantes: “No vamos a ceder en nada”, dijo cuando en 2019 los mismos de ahora bloquearon la carretera de San Fernando a Reynosa.

Para centavear al gobierno se unieron la CNC de Remigio García, la CCC de los Reyes Cantú y otras fichitas del pasado.

Es un ciclo recurrente de todos los años. No hacen por la agricultura de contrato. Primero siembran y luego presionan, extienden la mano, generan conflicto. Abundaremos.

El Gobernador Américo Villarreal atendió en Matamoros al titular del IMSS-Bienestar, Zoé Robledo, en gira de evaluación y alcances del programa en esta región.

Quedó establecido que Tamaulipas es la única entidad que ha cumplido los diez compromisos pactados en reunión nacional que encabezó el Presidente López Obrador. La federación ha invertido 3,200 millones en infraestructura, equipamiento, basificación y contrataciones.

En Reynosa el ayuntamiento que preside Carlos Peña Ortiz sigue recibiendo solicitudes de becas para todos los niveles. Hay una disposición de 160 millones de pesos para un promedio aproximado de 40 mil educandos. Es el programa más amplio en Tamaulipas para evitar que niños y jóvenes truquen su carrera por falta de recursos.