EspecialesTampicoZona Conurbada

Captan a un delfín rosa en las costas de Mazatlán, Sinaloa

Expertos detallan que existen tanto delfines rosas como albinos y no son iguales, tienen marcadas diferencias.

Imágenes que muestran a un delfín color rosa supuestamente nadando en playas de Mazatlán en el estado de Sinaloa, han inundado las redes sociales al ser un fenómeno extraordinariamente raro en dicho lugar.

Usuarios en redes han compartido las fotos y aseguran que el delfín ‘paseaba’ en Mazatlán. Unos lo describen como rosa y otros más como ‘albino’, hay quienes se han aventurado a decir que además de rosa era albino, algo que incluso ha provocado burlas.

La realidad es que las imágenes compartidas son antiguas y corresponden a un ejemplar visto en un lago de Estados Unidos.

Lo que SÍ ES CIERTO es que existen tanto delfines rosas como albinos y NO son iguales, tienen marcadas diferencias.

¿Es lo mismo un delfín rosa que un delfín albino?

No es lo mismo un delfín rosa que uno albino, aquí te explicamos las diferencias clave:

Delfín Rosa (Amazonas): Los delfines rosas son una especie específica conocida como el delfín del río Amazonas o “boto”.

Su color rosado es natural y se debe a la ausencia de pigmentación en su piel, lo que permite que los vasos sanguíneos subyacentes sean visibles. La coloración puede intensificarse con la edad y la emoción.

Estos delfines son nativos de los ríos de agua dulce del Amazonas y Orinoco en América del Sur.

El color rosa es una característica normal de la especie y no es el resultado de una condición genética como el albinismo​ señala la World Wildlife Fund​.

Delfín Albino:

El albinismo es una condición genética que puede afectar a cualquier especie de delfín, no solo a una en particular.

Los delfines albinos tienen una falta de pigmento melanina en su piel, pelo y ojos, lo que les da una apariencia blanca o muy pálida y ojos rosados o rojos.

El albinismo es extremadamente raro en la naturaleza y puede causar problemas de visión y sensibilidad a la luz solar, además de hacer que estos animales sean más visibles a los depredadores​​.

 

En resumen, los delfines rosas son una especie específica con una coloración normal dentro de su rango de variabilidad, mientras que los delfines albinos son individuos de cualquier especie que poseen una mutación genética que causa la falta de pigmentación.

Más de los delfines rosas

Los delfines del río Amazonas son criaturas altamente inteligentes, que exhiben comportamientos sociales complejos y métodos de comunicación sofisticados. Son conocidos por su naturaleza juguetona, realizando saltos y giros fuera del agua. Sus cuellos flexibles, hocicos largos y cuerpos robustos son adaptaciones que les permiten navegar y cazar en la densa vegetación y las fuertes corrientes de su hábitat fluvial. Estos delfines juegan un papel crucial en su ecosistema, ayudando a regular las poblaciones de sus presas y manteniendo el equilibrio del entorno acuático. Sin embargo, enfrentan amenazas significativas debido a la destrucción de su hábitat, la contaminación y el enredo en redes de pesca.

Más sobre los delfines albinos

Algunos ejemplos de delfines albinos incluyen a “Pinky”, un delfín nariz de botella albino que ha sido visto en Calcasieu Lake, Louisiana, desde 2007. Este delfín se ha convertido en una atracción turística debido a su inusual coloración rosada-blanca, y se ha documentado que incluso ha tenido una cría también albina​. En general, se han registrado muy pocos avistamientos de delfines albinos en el mundo. Desde 1962, solo se han reportado unos 15 avistamientos de delfines nariz de botella albinos en la costa este de Estados Unidos​. Estos delfines son especialmente sensibles a la luz solar y pueden tener problemas de visión, lo cual puede dificultar su supervivencia en la naturaleza. Sin embargo, debido a su rareza, atraen mucha atención y se toman medidas para protegerlos y minimizar el estrés que puede causarles la observación humana.

Por: Agencias