Columnas

Crónica de lluvias anunciadas

Gaceta.

Por: Raúl Terrazas Barraza

Crónica de lluvias anunciadas

La expectativa de lluvias para esta semana es alta, sobre todo por el deseo urgente de que llueva mucho, porque desde hace más de una década eso no sucede en Tamaulipas y la región noreste del país.

Incluso, mucha gente ya se prepara a conciencia para enfrentar las copiosas precipitaciones que son anunciadas en casi todos los pronósticos del tiempo a partir de este miércoles, esto es, tener a la mano paraguas, impermeables completos, gorras y botas.

También revisan la situación de sus viviendas, para que las pertinaces lluvias anunciadas, no los agarren con dificultades como vidrios rotos, desfogues de agua tapados y hay quienes se ponen de acuerdo con los vecinos para echarse la mano en caso de que las lluvias puedan ocasionar afectaciones inesperadas que implique a quienes viven cerca.

El Servicio Meteorológico Nacional, SMN, reporto la tarde de este domingo que aumento a 30 por ciento la probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y a un 70 por ciento en la semana, luego de que analizaron las incidencias de la zona de baja presión localizada cerca de Campeche, además de otro sistema ubicado al este de la Península de Florida en los Estados Unidos.

Si el primero de los sistemas crece, podría evolucionar a Tormenta Tropical y luego convertirse en el Huracán Alberto, que es el primero pronosticado para el Atlántico y que podría generar lluvias intensas y vientos que llegarían a los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas.

Por la información difundida es que, los ciudadanos del Litoral de la entidad y de ciudades como en la capital tamaulipeca, en el inicio de esta, que es la tercera semana del mes de junio, están prestos a la llegada, al fin, de las deseadas lluvias que podrían aliviar la crisis hídrica que enfrenta Tamaulipas desde el año pasado.

Los otros

En Xalapa, Veracruz, la capital del vecino estado del sur, los Rectores que conforman la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superiore, ANUIES, participaron en la LXIV sesión ordinaria en la cual uno de los puntos analizados fue el del presupuesto para la educación superior del año que viene, el 2025, así cómo, los avances del sistema de evaluación y acreditación a que están sujetas las instituciones que dirigen.

El Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado, propuso el redireccionamiento de las acciones educativas para mejorar de manera integral la enseñanza en las Universidades.

Trabajaron además en la actualización del Manual de Seguridad para las Instituciones de Educación Superior y pusieron sobre la mesa el tema de la equidad y accesibilidad a la educación superior para todos los sectores de la población.

Por el avance de las tecnologías de la información, hubo un tema obligado que fue discutido en la sesión Ordinaria de la Asamblea de la ANUIES, porque influye de sobremanera en los programas educativos, al tiempo que obliga a ver con gran criterio de la realidad, la internacionalización de los programas académicos a efecto de que se abran conforme a la demanda presentada.

Anaya Alvarado hizo ver que la ANUIES, genera el marco adecuado para lograr que la educación superior aporte muchos elementos al sector productivos de las regiones del país, siempre y cuando se fortalezca la investigación y el enfoque sea lograr el desarrollo integral de los nuevos profesionistas en quienes se debe sembrar la idea de responder al compromiso social y solidario con las comunidades y el entorno, de manera que cada líder universitario puede, de manera permanente generar propuestas en este sentido y elevarlas a la ANUIES.

En la sesión extraordinaria del Consejo General Electoral de Tamaulipas, del IETAM, prevista para el medio día de este lunes, será presentado el proyecto de Acuerdo por el que se llevará a cabo la asignación de regidurías plurinominales en una gran parte de los municipios de la entidad, 29, para ser exactos.

Ello en virtud de que, los votos y sus proporciones fueron trabajados conforme a la previsión de las Leyes, para que, además de los miembros de las planillas de los candidatos a alcaldes ganadores, se complemente con la representación proporcional y que, en otras palabras, implica incorporar a quienes, desde una perspectiva de minoría, por haber intervenido en el proceso electoral, tienen derecho a espacios en los Ayuntamientos.

También la presidenta de la Comisión para los procedimientos administrativos sancionadores, Marcía Laura Garza Robles, presentará las resoluciones de ocho casos de este tipo que fueron analizados por la Comisión y que, conforme a la Legislación deben de concluirse como parte del proceso electoral.

Algunos de ellos se refieren a presuntas intervenciones de funcionarios o candidatos, con cuyos actos denunciados infringieron el proceso electoral, como sucedió con personas que laboran en la COMAPA de Altamira, los candidatos a alcaldes de las dos coaliciones de Valle Hermoso, Enrique Alanís Villarreal y la Doctora Lucero González Mendoza, el alcalde de Ciudad Victoria, Eduardo Gattás Báez, en su calidad de candidatos a la reelección, lo mismo que su compañero de Reynosa, Carlos Peña Ortiz.