ColumnasEspeciales

DESPUÉS DEL TSUNAMI Y EL 27

LA MADRIGUERA DEL LOBO

Por: José Andrés Zorrilla M.

DESPUÉS DEL TSUNAMI Y EL 27

Todavía antes del 2 de junio ni los analistas, encuestadoras, especialistas e incluso la propia ciudadanía podrían haber calculado, estimado o pronosticado el resultado específicamente en la elección para la PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, gobernadores, senadores y diputados en los que a nivel federal en cuanto a cámaras se refiere, pasó un TSUNAMI electoralmente hablando. Pero eso ya terminó, ahora es importante pensar en lo que viene. De eso hablaremos hoy.

Lo anterior por supuesto tiene que ver con la perspectiva que se tenga de los que resultaron ganadores y a los que no les fue nada bien en las elecciones más importantes de la historia en nuestro país en las que no sería necesario hacer un recuento porque en realidad son datos que prácticamente todos conocemos. De manera que lo más relevante sería que empecemos por hacer una reflexión desde un punto de vista objetivo, imparcial e inteligente de lo que está pasando en México, de lo bueno, de lo que podemos esperar, DE CÓMO VERLO COMO CIUDADANOS y siempre de cómo pensar en la mejor parte de todo, sin sesgos de ninguna índole, porque la calma siempre traerá a todos los “BANDOS” —por decirlo de algún modo—, un tiempo importante para pensar, ponerse a trabajar y actuar cada quien en lo suyo.

Lo que de entrada podemos decir es que estamos ante UNA NUEVA ERA políticamente hablando, pero también es importante sólo para que no se nos olvide, decir que no ha sido el único tsunami. También es cierto que el PRI como partido tuvo sus años de oportunidad y “carro completo” como los mismos políticos ganadores en ese partido lo decían abiertamente, sin embargo, esta vez está claro que al menos

EN UN SENTIDO IDEOLÓGICO hay un cambio de lado de la cancha y que esto sí implica seriamente que LA FORMA de hacer política social y de desarrollo ha cambiado para todos aquellos que quieran o aspiren a ser servidores públicos, y eso sin duda es una buena señal. México electoralmente votó por esto y aprobó contundentemente esta nueva visión en donde las prerrogativas a favor de los que menos tienen, se convirtieron en el mejor vehículo para lograr lo que ahora fue el “carro completo” para el partido MORENA y sus aliados, específicamente en donde también se aprueba el desempeño del GOBIERNO federal en un sector muy importante, pero también muy vulnerable socialmente hablando de nuestra población como país. Está claro y si no lo dijo un analista, sí lo dijeron las URNAS: que los temas de seguridad, de salud y de desarrollo económico, no fueron relevantes al momento de evaluar y expresar un voto dentro de dichos contenedores, la gente votó por las políticas sociales bien evaluadas y a las que dieron así, su aprobación contundente.

Estos resultados que deja el TSUNAMI electoral de las pasadas elecciones, traen consigo una nueva era como ya lo dijimos. Si bien es cierto, obedece a una cierta ideología social que ha cambiado, pero también es cierto que, salvo algunas excepciones muy referentes y estructurales, muchos de los ACTORES SIGUEN SIENDO LOS MISMOS, solamente que cambiaron de grupo de interés, de partido político y se adhirieron a la corriente cambio de la que muchos terminaron incluso siendo desde embajadores, diputados, senadores y hasta gobernadores en estas elecciones, lo que en política no está mal salvo que se termine traicionando el compromiso del servicio público. Así que esta NUEVA ERA, viene acompañada de muchos ganadores que son los mismos de otros capítulos de nuestra historia, pero que cambiaron ahora a este bando NUEVO.

Para 2027 como lo dijimos al inicio de esta columna, vienen desde ahora creciendo en Tamaulipas lo que podría hacer una muy interesante contienda para la GUBERNATURA de nuestro estado (que dicho sea de paso también ya comenzó), no se puede perder tiempo para ninguna marca política con perfiles como el de Carlos Canturosas, con poco más de CIEN MIL votos generados en Nuevo Laredo es decir en el norte del estado y en cuanto al Sólido Sur otro perfil que surge sin duda, será el ahora DIPUTADO ELECTO, también Jesús (Chucho) Nader Nasrallah, quien gana en dos municipios de la zona. Habrá que ver desarrollo.

Finalmente, la nueva era para los partidos de oposición deberá dejar algunas lecciones en particular para el PAN, como segunda fuerza política en el país; no puede desaprovechar tal circunstancia, no se puede empezar cuatro años después en bicicleta y las propuestas tendrán que cambiar de prioridad.

Hasta pronto.