Columnas

«DÍA DE LAS PYMES: TAMAULIPAS TIENE SU FUTURO EN ELLAS»

OPINION ECONOMICA

«DÍA DE LAS PYMES: TAMAULIPAS TIENE SU FUTURO EN ELLAS»

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

Tamaulipas es un estado muy diverso geográfica, política y económicamente, tiene entre sus fortalezas ser una entidad con alta tradición agropecuaria, muchos años considerado el «granero de México», en ganadería, Tamaulipas es la capital mundial de la ganadería cebú, en cítricos representa el estado líder en limón italiano, se ha distinguido muchos años en pesca.

La industria tamaulipeca, ha resaltado en la petroquímica secundaria, siendo Altamira, su Puerto y corredor industrial el mayor complejo petroquímico del sector privado.

En la llamada industria maquiladora, hoy empresas IMMEX, Tamaulipas registra cerca de 300 plantas en la región norte, distinguiendo en los sectores eléctrico- electrónico y partes automotrices.

Un potencial principal de Tamaulipas, lo representan sus 17 puentes internacionales terrestres y ferroviario, siendo el centro de cruces de más del 45% del comercio internacional terrestre.

La producción de energía petrolera y de gas natural, es otra de la fortaleza estatal, y ahora el 2° estado energético por el sector eólico y con gran potencial de energías solares.

SECTOR DE MIPYMES:

Pero la verdadera fortaleza del estado se encuentra en el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), con más de 135 mil empresas distribuidas en los 43 municipios.

Sin menoscabo que en Tamaulipas operan más de 400 Industrias manufactureras, maquiladoras mexicanas de exportación (IMMEX), del sector automotriz, autopartes, eléctrico-electrónico, aeroespacial y farmacéutico, entre otros, y 45 grandes empresas petroquímicas a base de resinas y derivados.

Sin embargo, nos preguntamos, que pasa y qué proyectos se tienen y proponen en apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas tamaulipecas; qué papel juegan al calor del «nearshoring», donde se insertan las cerca de 135 mil MiPyMEs de Tamaulipas, del sector industrial, comercial y de servicios. En Tamaulipas, según el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), se tienen un total de 121 mil 036 microempresas, 8 mil 890 pequeñas empresas y 2 mil medianas (DENUE, 2020).

APOYOS INSTITUCIONALES:

Al señalar que las micro, pequeñas y medianas empresas constituyen un pilar fundamental del desarrollo económico y del empleo en Tamaulipas, la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar, destacó el apoyo histórico que en materia de financiamiento y asesoría les brinda la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya.

En el marco del «Día Internacional de las MIPyMES», la titular de la dependencia estatal indicó que las unidades económicas en este segmento generan el 60% del empleo en la entidad.

«Desde el inicio de la administración, el gobernador nos instruyó a brindar todo el apoyo a los empresarios tamaulipecos para fortalecer sus capacidades productivas a través de las diferentes estrategias institucionales de financiamiento, capacitación y asistencia técnica», indicó.

Cantú Deándar dijo que con los programas «Hecho en Tamaulipas» y «Desarrollo de Proveedores» se han brindado 2,700 apoyos en asesorías y capacitación a través de las Ventanillas Integrales de Atención instaladas a lo largo del estado.

En materia de financiamiento, el Fondo Tamaulipas ha autorizado 87.1 millones de pesos para beneficiar a 4,167 emprendedores a través de sus programas “Microcrédito”, “Microemprendedor” y “Credibienestar”.

A su vez, con el Programa IMPULSO se integró por primera vez una bolsa de más de 1,000 millones de pesos gracias a la coordinación entre NAFINSA, el gobierno de Tamaulipas, la banca comercial y los municipios de Nuevo Laredo, Matamoros, Reynosa, Victoria y Altamira. Este programa ha beneficiado a 446 pequeñas y medianas empresas.

Finalmente, la secretaria de Economía indicó que además, está en marcha una estrategia para integrar a las MiPymes a los grandes proyectos de inversión extranjera a través de su incorporación a la cadena de proveedores del sector industrial, en el marco del nearshoring.

Este plan contempla también impulsar la formación de capital humano especializado para sectores estratégicos en alianza con las secretarías de Educación y del Trabajo, y el fomento al desarrollo tecnológico en la industria, para lo cual se creará próximamente un nuevo Centro Estatal de Innovación y Economía.