Columnas

Estado y Universidad

Gaceta.

Por: Raúl Terrazas Barraza

Estado y Universidad

La Universidad Autónoma de Tamaulipas está ya en una nueva etapa de impulso a la responsabilidad social, de regeneración, unidad, entendimiento y colaboración institucional, entre las y los integrantes de la comunidad universitaria, así que, contar con un Plan de Desarrollo propio, que establece el rumbo a mantener de aquí al 2028, la convierte a la vez en aliada de la transformación.

Esta es la forma en que el Gobernador del Estado, Doctor Américo Villarreal Anaya, se expresa de la Universidad a la que resuelto otorgar todo su respaldo para que logre los objetivos previstos en su Plan de Desarrollo Institucional presentado este miércoles, primero ante la Asamblea Universitaria y después ante la sociedad tamaulipeca reunido a través de sus representantes en el Teatro Amalia G. de Castillo Ledón del Centro Cultural Tamaulipas.

El mandatario, acudió como invitado de Honor a la presentación del Plan y cuyo primer ejemplar le fue entregado por el Rector, médico Dámaso Anaya Alvarado, en un evento al que asistió también la presidenta del Poder Legislativo Diputada Úrsula Salazar Mojica y el secretario general Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Por cierto, llevó a cabo una descripción muy práctica de la importancia que tiene ser universitarios, ya que, en la vida es se convierte en una forma de identificación que propicia una inclinación natural hacia las encomiables actividades que desde la educación superior pública se hacen para formar mejores profesionistas, por tanto, su calidad de universitario y creer en el papel transformador de la educación superior, son factores que llevan a entregar todo el apoyo de su Gobierno a la Universidad del Estado.

El Rector, indicó que el PDI propone más oportunidades de ingreso a las aulas universitaria, nuevas carreras y especialidades, revaloriza a los docentes y precisa que la investigación genere impacto positivo en las comunidades, a las cuales llevará bienestar y prosperidad.

Subrayó que la tarea en este período rectoral implica preparar a los estudiantes a través de una formación integral, pertinente, dual y flexible, bajo la premisa de que, en su nueva etapa la UAT de transformación cobra vigencia el compromiso de lograr el gran despegue de la UAT y con ello, el planteamiento de la responsabilidad social universitaria, para hacer la parte que le corresponde en el tiempo.

Funcionarios de los tres niveles de Gobierno, representantes de la sociedad civil, académicos, investigadores, líderes sociales, exrectores como los ingenieros Humberto Filizola Haces, José María Leal Gutiérrez y José Andrés Suárez Fernández, estuvieron en el evento de la presentación del Plan de Desarrollo Institucional.

Entre los miembros del Gabinete del Gobierno de Tamaulipas, estuvieron la titular de Finanzas, Adriana Lozano Rodríguez, la de Educación, Mtra Lucía Aimé Castillo Pastor, el licenciado Héctor Villegas González de la secretaría General de Gobierno, quienes, en su momento, fueron sus compañeros, ya que, al inicio de la administración del Doctor Villarreal Anaya, el Rector fue Secretario de Desarrollo Rural.

Además, acudieron el ingeniero Antonio Varela Flores, quien es secretario de esta última dependencia y por tanto el sucesor de Anaya Alvarado, así como, el ingeniero Raúl Quiroga Álvarez, Secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social.

Por la comunidad universitaria, los miembros de la Asamblea conformada por los Directores de las 26 Unidades Académicas y Facultades, representantes de los docentes y alumnos y los dirigentes de los dos Sindicatos de la UAT, el de Trabajadores y el de Docentes, Oscar Valdez Ávila y Luis Gerardo Galván Velasco de forma respectiva.

Los otros

En este mismo tema de educación, la titular del ramo, Castillo Pastor hizo ver que no hay cambios en el ciclo escolar, que se concluirá de acuerdo al calendario vigente.

Eso sí, debe decirse que, en la mayoría de las Escuelas públicas del nivel básico, los planes de estudio casi se agotaron, por tanto, ya se encuentran en puerta las graduaciones de los estudiantes que salen de cada uno de los niveles y, aunque de preescolar a primaria y de primaria a secundaria no hay tanto lío, porque las prescripciones ya se llevaron a cabo en febrero pasado, las cosas son poco diferentes de las secundarias a las preparatorias y Centros de Bachillerato.

Quienes salieron d secundaria andan todos asustados, porque deben de hacer exámenes en las instituciones del nivel que sigue y, muchos se han encontrado con que existe un mercado de cursos propedéuticos a través de los cuales hasta les garantizan que quedan en las prepas o los Centros de Bachillerato que hayan elegido.

Quizá valdría la pena dejar en claro que nadie en edad de ingresar a los diferentes niveles de educación básica, se quedará sin estudiar, porque esa es el compromiso del Gobierno Federal y del Estatal, el asunto es que, entre la salida de una escuela y la entrada a otra, se genera mucha información incorrecta, que obliga a alumnos y padres de familia a realizar desembolsos para asegurar la entrada de sus hijos al siguiente nivel, cuando en realidad no debe de pagarse por ello nunca.

Eduardo Leos Villasana, es ya nuevo responsable de la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídico-Electorales del IETAM a principios de esta semana

El hombre sabe de materia electoral, porque estuvo en las Salas Superior y en la Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y, por si fuera poco, también en el Tribunal Electoral del Estado de Tamaulipas, en asuntos de temas Contencioso Electoral y ya estaba de encargado de despacho de la de la Dirección en la que se queda de titular por acuerdo del Consejo General del IETAM que tiene a su cargo el licenciado Juan José Ramos Charre.