Columnas

Inicia debacle del PAN, pierde registro en tabasco

PRESENCIA

ANA LUISA GARCÍA G.

            < Inicia debacle del PAN, pierde registro en tabasco

Entre los damnificados electorales de 2024, que no lograron obtener el 3 % de votación hay que anotar al Partido Acción Nacional que en el caso de Tabasco perdió su registro. Esto que puede parecer un incidente menor, no lo es cuando se trata del partido que apenas hace 12 años gobernó este país y que en 2024 tuvo expectativas de posible triunfo en alianza con el PRI llevando como candidata a Xóchitl Gálvez, lo cual resultó un espejismo.

En la debacle de Tabasco, su aliado el PRI también está tambaleante, debido a que, por una parte, en la elección de gobernador de ese mismo estado obtuvo una votación del 2.48 % que lo haría acreedor a seguir los pasos de la corriente azul, pero en esa misma entidad alcanzó el 3.22 % de la votación para diputados locales y aunque es un margen mínimo, le da oportunidad de retener su registro.

El Partido del Trabajo, que figuró como aliado de Morena obtuvo resultados que lo hará desaparecer en 5 estados que son los siguientes: Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí.

Obviamente el peor escenario lo tiene el PRD porque no logró el 3 % de votación para conservar su registro en 20 estados del país entre ellos Tamaulipas, prácticamente se mantendrá dando la batalla electoral en una tercera parte del mapa nacional, salvo que decida cambiar de proyecto, es decir crear un nuevo partido.

Por los pobres resultados obtenidos, el Partido del Sol Azteca estará perdiendo su registro en Baja California, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

El carro completo de Morena no sólo arrasó obteniendo victorias para su proyecto, sino que socavó casi de manera total al PRD, inició el derrumbe del PAN y minó el ya de por sí debilitado Revolucionario Institucional. En 2024 se erigió un nuevo monopartidismo, con mayor absolutismo que el protagonizado por el PRI en sus mejores tiempos.

Esto que puede parecer un gran éxito para Morena, necesita modificar su tendencia, el arte de gobernar está en saber repartir el poder, coexistir con otras corrientes, aunque se quede con la tajada mayor del pastel, eso si es que quiere sobrevivir un largo periodo con apariencia democrática y no con un perfil absolutista.

REANUDAN CLASES ESTE LUNES EN 15 MUNICIPIOS. – Este lunes 24 reiniciarán clases en 4 regiones que abarcan 15 municipios, que son los que presumiblemente están en condiciones de laboral y sus vías de acceso son óptimas, mientras que en el resto del estado se estarán checando este mismo lunes para verificar su estado y en caso de no haber desperfectos reanudar clases el martes 25, la excepción son los planteles que están habilitados como albergues temporales, que seguirán operando como tales.

El acuerdo proviene del Consejo Estatal de Protección Civil que tomó como referencia los pronósticos de lluvias en el corto y mediano plazo, estos planteles que se reactivarán en sus labores este lunes, corresponde a los 10 municipios de la franja fronteriza que inician en Nuevo Laredo y termina en Matamoros; también están en la misma consideración San Fernando y Jiménez y en la región sur, Tampico y Madero.

Esto será llevado a la práctica siempre y cuando las vías de comunicación no ofrezcan riesgos, que los caminos y acceso estén en buenas condiciones. De tal manera que queda a criterio de los padres de familia el mandar o acompañar a sus hijos a la escuela.

En el resto de la geografía tamaulipeca el personal docente, administrativo y de intendencia están siendo convocados, para verificar el estado en que se encuentran los planteles y rendirán un informe de la situación que priva en las escuelas para que se tomen las medidas que crean pertinentes. Esta información se hará llegar primero al personal directivo de cada institución y estos a su vez remitirán el reporte al Centro Regional de Desarrollo Educativo de su localidad.

MUNICIPIO AUXILIA A FAMILIAS INCOMUNICADAS.- Este domingo fue de gran actividad para el Ayuntamiento de Victoria, cuadrillas de trabajadores se han mantenido trabajando en la limpieza de drenes, recogiendo árboles (27) que se derrumbaron por el mal tiempo y con especial atención el zona rural atendiendo a familias que han quedado incomunicadas por el desborde de los ríos, de igual forma activó el Comité Interno de Evaluación para restablecer la operación del equipo de bombeo dela colonia San Marcos.

De manera personal el alcalde Eduardo Gattás ha estado al frente de los operativos y verificando el cumplimiento de sus instrucciones. Para el alcalde la atención de las familias de la zona rural ha sido prioritario por su condición de vulnerabilidad, en estas tareas ha sido pieza clave el personal de la Secretaría de Desarrollo Rural que está pendiente con el monitoreo de las comunidades, entre ellas la 18 de Marzo, Estación Rosa, Santa Clara, Fuerte de Portes Gil, Boca de San Pedro y Crucitas por citar sólo algunas, de las que están en zona de riesgo.

Las permanentes lluvias que han caído este domingo mantuvieron al personal del municipio en tareas como el retiro de escombro en la colonia Pedro J. Méndez, instalando señalización en 6 colapsos de drenaje, se atendió el reporte de 11 desbordes de agua negra, monitoreo de drenes y rejillas pluviales, así como acarreo de basura y maleza para evitar obstrucciones en los drenes pluviales.

Por su parte el DIF Victoria a cargo de la señora Lucy de Gattás, ha brindado ayuda a personas en situación de calle, atendiéndolas en el refugio provisional del CEDIF No. 1, donde les han brindado alimentación, cobijo, asistencia médica.

Definitivamente el Municipio de Victoria ha estado a la altura de las circunstancias, en la medida y el momento que se vive en esta emergencia a partir del arribo de “Alberto” y subsecuentes impactos climatológicos tras un día lluvioso como este domingo.