Columnas

Los temidos y deseados huracanes, ya están aquí.

PRESENCIA

ANA LUISA GARCÍA G.

            < Los temidos y deseados huracanes, ya están aquí.       

Las redes sociales están alertando sobre el arribo del huracán “Alberto” a Tamaulipas, el fenómeno climatológico estará afectando a regiones de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán, Veracruz y nuestra entidad. La Conagua por su parte acepta la existencia de este evento, pero…” El Servicio Meteorológico Nacional de la referida Comisión, informa que no existe ninguna zona con potencial de desarrollo ciclónico en la cuenca del Atlántico que pueda afectar al territorio nacional”.

Desafortunadamente estamos viviendo tiempos inéditos, que, si bien existe información científica para realizar pronósticos, hay eventos inesperados o de magnitud impensable. No se trata de ser alarmistas, pero sí de despertar en los órganos de competencia un estado de alerta y permanente vigilancia en los puntos geográficos que pudieran ser zona de riesgo.

Un botón de muestra fue lo ocurrido hace unos días en el municipio de Tula, cuando una tromba tomó por sorpresa a los habitantes de los ejidos Tanque Blanco y Nicolás Medrano, los vientos alcanzaron arriba de los 60 kilómetros por hora, y la lluvia fue intensa durante media hora provocando inundaciones y daño al cableado eléctrico. Los vientos huracanados tumbaron varios postes de luz, y más de veinte hogares se vieron afectados, de igual forma los caminos de acceso a estas comunidades quedaron intransitables.

En esa ocasión no hubo pronósticos, o por lo menos ninguna autoridad competente estuvo en alerta ante estos hechos. Entendemos que en muchos de los casos los habitantes de esos lugares no quieren abandonar sus casas por temor a perder pertenencias, pero debe de haber servicios médicos en alerta, rescatistas en caso de que ocurra algún derrumbe o bien otra clase de accidente.

Si se presentan lluvias torrenciales, que tanto necesitamos, también habrá que prevenir a los habitantes sobre los riesgos que se generan en la ciudad, por ejemplo árboles viejos de las plazas públicas que pueden venirse abajo lesionando a alguien.

En lo personal conocemos un caso donde uno de estos troncos cayó sobre un vehículo y lo destrozó, eso por decir lo menos, hay otro caso de una persona sentada en una plaza pública que perdió la vida al caerle un vetusto árbol.

El tema es que “Alberto” es el primero de esta temporada, que lo mismo puede pasar desapercibido que causar serios daños. Estamos en los tiempos en que nada y todo es predecible y la precaución en estos casos es lo mejor.

Cierto que las lluvias son muy esperadas y hasta deseadas para que sus abundantes precipitaciones llenen las presas que están casi vacías. La cuestión es tener precaución y que las autoridades estén a la expectativa ante estas eventualidades climatológicas.

 

CON RENOVADO ENTUSIASMO REGRESÓ GATTÁS. – Al retomar sus funciones de presidente municipal, Eduardo Gattás Báez hizo un llamado a la sociedad victorense a dejar de lado el tema electoral y dar continuidad a los proyectos de la segunda línea del acueducto, embellecimiento de la ciudad, pavimentación de calles y servicios públicos, así lo manifestó en una entrevista televisiva.

Sin duda Lalo debe traer pilas recargadas por el buen ánimo que le aportaron los resultados electorales que le aseguran un trienio más al frente del Ayuntamiento de Victoria. En esas condiciones de optimismo y buena vibra reinició sus funciones de alcalde y a temprana hora de este martes sostuvo una reunión de trabajo con los integrantes de su equipo.

El primer punto de su agenda fue evaluar el desarrollo y avance de los diferentes programas de trabajo, y así reorientar lo necesario para concluir el tercer cuatrienio (de junio a septiembre) con el que culmina el actual trienio; al mismo tiempo futurizar sobre los proyectos que se requiere para el próximo periodo municipal.

Gattás rindió protesta el 30 de septiembre de 2021 para asumir su mandato al día siguiente, esto es a partir del 1º de octubre. Un capítulo similar se estará inscribiendo en su momento, ahora con renovado compromiso y con un mayor conocimiento de las necesidades de esta ciudad capital

A través de sus redes sociales el alcalde publicó: “Hoy, con toda la energía y convicción, me reincorporo a mis funciones como Presidente Municipal de Victoria. Junto a mi equipo y comprometido, seguiremos trabajando por más y mejores oportunidades para nuestra Capital”.

LA VICTORIA CONTUNDENTE DE CLAUDIA: MORENA. –     Se observó lenta la presidenta del partido Morena en Tamaulipas, tardó 8 días para convocar a conferencia de prensa para dar a conocer lo que ya es del dominio público, fue hasta este martes 11 que Yuriria Iturbe Vázquez emitió una declaración formal. Los dirigentes de los partidos derrotados no salieron a oficializar las malas cuentas obtenidas por cuestiones obvias, pero el instituto político que ostenta el triunfo debió haberlo hecho el mismo día, como usualmente se estila, o bien al día siguiente.

Cierto que los resultados son competencia de las autoridades electorales federal y estatal en este caso, pero era necesario dar la nota, aunque fuera a medianoche, como ya lo hizo en otra ocasión y con otro tema.

En fin, los datos que proporcionó fueron los siguientes: más de un millón de votos para Claudia Sheinbaum, no dio un número preciso, se refirió a los votos logrados por AMLO en 2018 que fueron menores con respecto a los de 2024 y que están en internet, y ratificó lo que ya hemos señalado muchos columnistas, que esos niveles de votación en Tamaulipas, son producto del trabajo y desempeño del gobernador Américo Villarreal Anaya, condiciones que generaron confianza.

También hizo alusión a los recursos dispuestos por instrucciones del gobernador Villarreal para desarrollar una jornada electoral en paz y copiosa. El dato que precisó sobre el blindaje de seguridad fue la participación de 7 mil 500 elementos de las diferentes corporaciones, estatal y nacional.

Con la presidenta Yuriria Iturbe estuvieron el Consejero Américo Villarreal Santiago; Rómulo Pérez Sánchez, así como los secretarios, General, Marcos Zuviri Rivera; de Finanzas, Nadia Álvarez; de Organización, Sergio Martínez Huerta; de Comunicaciones, César Luna; de Educación, Formación, Capacitación e Igualdad y no Discriminación, Lucero Deosdady Martínez; de Jóvenes, Junior Gattás; Valentina Cota, Secretaria de Mujeres; secretaria de Derechos Humanos y Sociales, Sandra Muñoz Pecina y de Producción y del Trabajo, Nubia Lizeth Almaguer.