Columnas

UAT alinea su PID con la transformación de Tamaulipas

PRESENCIA

ANA LUISA GARCÍA G.

            < UAT alinea su PID con la transformación de Tamaulipas

Este miércoles 26, la Universidad Autónoma de Tamaulipas presentó su Plan Institucional de Desarrollo (PID) 2024-2028, que es la hoja de ruta que marca el perfil de una casa de estudios con un futuro inclusivo, con una percepción más humana en un marco sostenible, lo hizo teniendo como testigo de calidad al gobernador Américo Villarreal Anaya y contando con la presencia de figuras representativas dentro de la sociedad tanto del sector público como privado.

En cumplimiento a lo que establece el Estatuto Orgánico, el evento se efectuó en el marco de la Asamblea Universitaria que integran directivos, docentes y representantes de estudiantes de las 26 dependencias académicas que operan en diferentes puntos del estado.

El PID en cuestión, dejó testimonio de la responsabilidad social de la universidad frente a las demandas, necesidades y realidades de nuestro tiempo.

Al mismo tiempo refrenda su compromiso con la excelencia académica y los principios establecidos en su lema que ofrece, Verdad, Belleza y Probidad.

El Plan Institucional de Desarrollo recoge el sentir y los anhelos de la comunidad universitaria y ratifica principios éticos, así como de desempeño para fortalecer el perfil humanista, alineado a las diferentes instituciones de gobierno en un afán de contribuir en la construcción de un clima benéfico y de progreso para la sociedad.

Esto lo confirma el rector Anaya en una parte de su mensaje cuando dice que, en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, “nos proponemos formar profesionales que sean expertos en sus campos, pero sobre todo comprometidos con el bienestar de su entorno”.

A CONSTRUIR LA PAZ Y ELEVAR EL BIENESTAR SOCIAL. – El rector Anaya se dirigió al Gobernador Américo Villarreal para expresarle: “El nuevo perfil de nuestra Universidad, está definido, se alinea al gran movimiento de transformación que usted conduce, y es congruente con los máximos objetivos de su visión humanista”.

Asimismo, “responde a su llamado para construir la paz, elevar el bienestar social, garantizar todos y cada uno de los derechos humanos, así como lograr una prosperidad inclusiva y sostenible, con más igualdad y justicia. En esta nueva etapa de transformación, nos corresponde lograr el gran despegue de la Universidad Autónoma de Tamaulipas”.

El MVZ Dámaso Anaya continuó diciendo, “y eso se respira en este recinto, en cada uno de los campus y en las 26 escuelas, facultades y unidades académicas, así como en el sentir de los 50 mil tamaulipecos que integramos esta gran familia UAT”.

LOS CUATROS EJES DEL PLAN DE DESARROLLO. – En el primer eje la Universidad sienta las bases para llevar a sus estudiantes a una formación integral, dual y flexible, que permita los aprendizajes necesarios para las nuevas generaciones, en un mundo que está demandando múltiples habilidades. Y en ese sentido se proponen mayor disponibilidad de oportunidades para ingresar a las aulas universitarias, con nuevas carreras y especialidades, mismas que respondan a las vocaciones productivas, a las demandas profesionales y a las técnicas de las diferentes regiones de la entidad.

Estos ejes fueron expuestos por el rector de la UAT, y en el 2º de ellos reafirmó su compromiso con la revalorización de las y los docentes de la máxima casa de estudios de Tamaulipas, y lo dijo así:

“Necesitamos que los docentes nos ayuden a reconstruir nuestra Universidad.  Los necesitamos para humanizar la educación superior y en general para humanizar a la sociedad tamaulipeca”.

En el 3er eje, se refirió a orientar la investigación. “Vamos a sacar la investigación de los laboratorios para hacerla accesible y aplicable en la sociedad, para que nuestra participación en el análisis y solución de los problemas del estado sea una de las principales fuentes de bienestar y prosperidad, para que de esta manera impacte en las comunidades”.

Por lo que se refiere al 4º eje, el rector precisó que se decidió colocar la actividad de extensión universitaria estrategias para promover la cohesión interna, la cultura de paz, fomentar la práctica del deporte, la activación física y el bienestar socioemocional.

También expresó que “a través de la vinculación vamos a fortalecer y diversificar los puntos de contacto y colaboración de la Universidad con la comunidad. Todo bajo el renovado sentido humanista que ya define el perfil de la Universidad Autónoma de Tamaulipas”.

Las acciones que contemplan estos 4 ejes son reforzadas con estrategias transversales que vienen a garantizar los derechos de los universitarios, impulsar la participación social y la sostenibilidad como una premisa del quehacer universitario.

La presentación del PIB contó con la presencia del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien recordó sus vínculos con el ámbito universitario del que dejó testimonio de su identificación con esta comunidad. Desde el punto que se le quiera ver, el mandatario ha dejado signos de su articulación con este sector, y ha reafirmado en diferentes ocasiones que sin educación no puede haber transformación. Y con ello revaloriza el peso que esta actividad tiene en su gobierno.

También asistieron la diputada Úrsula Salazar Mojica, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Tamaulipas; los diputados federales y locales, alcaldes de varios municipios, 3 ex rectores de la UAT, secretarios de la administración estatal, delegados del sistema federal. Además de autoridades educativas, un Subsecretario y el secretario ejecutivo de la ANUIES, Dr. Luis Armando González Plascencia, entre otras personalidades.

El Plan Institucional de Desarrollo de la UAT es un documento muy extenso que abarca todas las actividades de la Casa de Estudios, de tal manera que planteamos en este contenido los aspectos más elementales.